Koldo García, exasesor de José Luis Ábalos en el Ministerio de Transportes, comparece este jueves a las 10:00 horas en el Tribunal Supremo. El magistrado Leopoldo Puente le ha citado tras recibir un informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil que le señala como «gestor y custodio» de los fondos «opacos» de Ábalos.
La UCO asegura que García «actuó como custodio y gestor del dinero de Ábalos», de modo que «parte de los gastos de este último eran sufragados y liquidados» por su asesor «con vistas a una eventual restitución institucional». El informe señala la existencia de una reserva de dinero en metálico sin respaldo en los ingresos regulares del exdirigente socialista.
Pagos en efectivo y códigos secretos
Koldo habría gestionado pagos correspondientes a Ábalos como la pensión alimenticia de uno de sus hijos, la empleada doméstica o regalos a sus parejas. La Guardia Civil reveló que el PSOE pagó tanto a Koldo como a Ábalos con dinero en efectivo mediante sobres, algunos con respaldo documental y otros sin él.
En conversaciones de WhatsApp, Koldo y su entonces mujer Patricia Uriz se referían al dinero que gestionaban usando códigos: «chistorras» para billetes de 500 euros, «soles» para los de 200 euros y «lechugas» para los de 100 euros. Verbalizaban que parte del dinero no era suyo, sino de Ábalos.
Ábalos guardó silencio
El magistrado considera que Ábalos y Koldo «pudieran haber mantenido entre sí métodos no transparentes de comunicación de sus respectivos patrimonios, recibiendo indistintamente ingresos irregulares y opacos de diversa procedencia». José Luis Ábalos compareció el miércoles por estos hechos y por primera vez optó por guardar silencio.
El exministro alegó sentirse indefenso por no contar con un abogado de su confianza, tras querer renunciar a su letrado José Aníbal Álvarez por «diferencias irreconducibles». El magistrado no le permitió el cambio de representación legal.
Medidas cautelares bajo revisión
Koldo se enfrentará también a una vista para revisar sus medidas cautelares vigentes desde febrero: prohibición de salida del país, retirada del pasaporte y comparecencias quincenales. Fuentes de su entorno aseguran que está preparado para entrar en prisión provisional.
Las acusaciones populares lideradas por el PP pidieron el ingreso en prisión de Ábalos, algo a lo que se opuso la Fiscalía Anticorrupción. El magistrado confirmó las cautelares vigentes pero advirtió de un riesgo de fuga «creciente» que podría derivar en «medidas cautelares más gravosas».
Causa fragmentada y estrategia legal
La defensa de Koldo solicitó al Supremo que anule las pesquisas que excedan lo autorizado por el Congreso en el suplicatorio de Ábalos. Argumenta que el tribunal solo podría investigar las supuestas adjudicaciones irregulares de contratos sanitarios durante la pandemia.
La causa arrancó en la Audiencia Nacional centrada en contratos de mascarillas, pero se ha expandido hacia irregularidades en obra pública. El magistrado Puente dividió la investigación en dos piezas para agilizar la instrucción de la parte principal.
Fuentes utilizadas: "Europa Press" Nota: Este artículo ha sido editado con la ayuda de Inteligencia Artificial.