La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) reveló que las parejas jóvenes destinan el 51% de sus ingresos al alquiler en Barcelona y el 43% en Madrid. Estos porcentajes superan ampliamente el 30% que recomiendan los expertos para no comprometer gastos básicos como alimentación, transporte o cultura.
El estudio analizó el precio medio de viviendas usadas de 90 metros cuadrados en buen estado con ascensor. La OCU examinó 114 barrios madrileños y 43 barceloneses para determinar los costes de alquiler actuales.
Los barrios más asequibles
Pavones emerge como el barrio más económico de Madrid, con una renta mensual media de 810 euros. En Barcelona, el distrito de Porta ofrece las rentas más bajas con 996 euros mensuales, ambos situados en las periferias de sus respectivas ciudades.
La diferencia de precios entre ambas capitales refleja la mayor presión inmobiliaria que experimenta Barcelona. Los datos evidencian que incluso los barrios más económicos superan los 800 euros mensuales.
Impacto en la emancipación juvenil
La dificultad para acceder a la vivienda retrasa la emancipación de los jóvenes españoles, según la OCU. El 66% de las personas entre 18 y 34 años aún viven con sus padres, cifra que supera en 16 puntos la media de los 27 países de la Unión Europea.
Esta situación convierte a España en uno de los países con mayor dependencia familiar prolongada en Europa. El elevado coste del alquiler actúa como principal barrera para la independencia residencial de los jóvenes.
Propuesta de vivienda pública
La OCU reclama la incorporación de al menos 600.000 viviendas al mercado mediante un plan de inversión en vivienda pública de alquiler. Esta medida incluiría tanto viviendas nuevas como de segunda mano para aumentar la oferta disponible.
La organización considera esta inversión pública esencial para equilibrar un mercado que actualmente expulsa a los jóvenes hacia la dependencia familiar prolongada.
Fuentes utilizadas: "EUROPA PRESS" Nota: Este artículo ha sido editado con la ayuda de Inteligencia Artificial.